MANADA HERMANO GRIS

Se corresponde con las edades de 8 a 11 años y los educandos de esta sección adquieren el nombre de Lobatos. Su imaginación está al servicio de una incesante actividad y del juego, su medio de aprender. Su compromiso es “Haremos lo mejor” y la ambientación de esta sección, está basada en el “Libro de las Tierras Vírgenes” (Libro que da origen a la película de Disney “El Libro de la Selva”) de Ruyard Kipling. El desarrollo de la imaginación es la que permite al/a la educador/a hablar un lenguaje accesible para el niño.

A través del juego, el niño aprende a quererse y respetarse tanto a sí mismo como a los demás. Es así como va adquiriendo también sus propios valores personales que le acompañarán toda su vida. A través de talleres se inician en destrezas y habilidades, y a través de excursiones, acampadas y campamentos, a desenvolverse por sí mismos de manera cada vez más autónoma. Los niños y niñas de una Manada de Lobatos se inician en el Gran Juego de la Vida con la ilusión de crecer sanos, fuertes, capaces de superarse y con ganas de descubrir el mundo.

Etapa de Integración
Etapa de Participación
Etapa de Animación

Objetivos

Como resultado de los aprendizajes experimentados por los Lobatos, al finalizar sus vivencias en la Manada, y de cara a integrarse adecuadamente en la Sección/Tropa Scout, estos serán capaces de:

1. Enriquecer los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridas en la Colonia (dominio corporal, socialización, cooperación, autonomía, etc.) para poder actuar conforme a sus características personales con creatividad.

2. Desenvolverse con confianza en sí mismo, participando en los grupos a los que pertenece, y aceptando la ayuda de otras personas.

3. Preocuparse por el cuidado del cuerpo, desarrollando hábitos de higiene y alimentarios saludables, practicando actividades físicas y evitando conductas perjudiciales para la salud.

4. Analizar y valorar las modas y productos de consumo para su uso responsable.
5. Descubrir, a través de sus experiencias, la importancia del medio ambiente necesario para el desarrollo de la vida, participando en su conservación.

6. Asumir las normas de comportamiento en las relaciones con otras personas (familia, colegio, etc.), manteniendo una actitud de apertura hacia ellas y su entorno.

7. Conocer los aspectos más característicos de sus propias creencias espirituales/religiosas, y la importancia que tiene en su vida (familiar, social y cultural) y en las de los demás.

8, Analizar las actitudes y costumbres de la convivencia en su entorno, sabiéndose comportar conforme a ellos y a los valores del Escultismo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies